La caracterización de personas es una actividad que ayuda a prevenir la aparición de la enfermedad de Hansen-Lepra, a la vez que enseña cómo detectarla a tiempo, cómo es el tratamiento y cómo se puede curar.
Las jornadas de caracterizaciones desde Felehansen, son una parte de la gran estrategia creada por los líderes de las diferentes asociaciones dentro del proyecto Felehansen-DAHW- Sasakawa.
Esta actividad tiene como objetivo, saber de las personas afectadas, cuántos son en cada organización de las nueve que conforman la federación en aspectos como: dónde estamos, cuántos somos y en qué condiciones se vive, no solo la persona, también su familia y su comunidad.
Todos estos son aspectos de gran relevancia para su sistema de salud en la actualidad, así como también conocer su situación antes, durante y después del diagnóstico, saber si conocen de sus derechos humanos y de las organizaciones que nos unen en los departamentos donde Felehansen hace presencia.
Todos estos aspectos están contemplados en un documento elaborado por las personas afectadas con el apoyo de las organizaciones cooperantes Sasakawa y la asociación alemana DAHW.












La importancia de esta caracterización también incluye otros aspectos sociales desde donde esperamos hacer incidencia, para la inclusión y participación en los diferentes espacios. Así seguimos contribuyendo con el propósito global de erradicar la enfermedad de Hansen-Lepra y acabar con el estigma y la discriminación que aún se vive en muchos lugares del Mundo.
Escuchemos a Yurani Granada, ella es la representante legal de Asohanvida del Valle y secretaria de Felehansen de Colombia, quien nos da más detalles acerca de lo que significan las jornadas de caracterización en el marco de nuestra misión.
Nuestro trabajo aún no termina. Seguiremos llevando información sobre la enfermedad de Hansen-Lepra en procura de un mejor bienestar para los pacientes, los expacientes, sus familias y la comunidad en general.