Asohanvida

Día mundial de lucha contra la Lepra en el Valle del Cauca

Comparte esta nota en tus redes sociales o por WhatsApp

Facebook
Twitter
WhatsApp

Esta importante conmemoración tuvo dos momentos especiales: con las personas afectadas y sus familias y con la comunidad en general.

El pasado 28 de enero de 2025, la asociación de personas afectadas por lepra del Valle del Cauca (Asohanvida) llevó a cabo una actividad de conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Lepra.

Haga click sobre la imagen para ampliarla

Durante este evento, la asociación desplegó un pendón con un mensaje claro y contundente ¿sabías que la lepra aún existe y que es una enfermedad curable? Este pendón se colocó en un lugar estratégico, en pleno centro de la ciudad, con el fin de atraer la atención de los transeúntes y generar una reflexión sobre la importancia de la solidaridad, la empatía y respeto hacia las personas afectadas.

La acción buscó sensibilizar a la comunidad en general, creando un ambiente de inclusión y apoyo. Además del pendón, la Asociación distribuyó material educativo impreso a la comunidad, proporcionando información sobre la lepra, sus síntomas, el proceso de tratamiento y la prevención.

El objetivo de esta campaña educativa fue derribar mitos y desinformación sobre la enfermedad, demostrando que la lepra es curable y que el estigma social es uno de los mayores obstáculos que enfrentan las personas afectadas.

El 1 de febrero, la Asociación de Personas Afectadas por Lepra del Valle del Cauca (Asohanvida), organizó una actividad recreativa en el río, un evento que se convirtió en un espacio especial para la convivencia y el fortalecimiento de los lazos entre las personas afectadas por la lepra y sus familiares.

Este encuentro se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Lepra. Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades recreativas, juegos y momentos de esparcimiento, lo que no solo les permitió salir de la rutina, sino también fomentar un sentido de comunidad y apoyo mutuo.

El evento conmemorativo se convirtió en un escenario de reflexión y solidaridad, donde las personas afectadas y sus familias, compartieron experiencias, fortalecieron sus relaciones y reafirmaron el compromiso de trabajando articuladamente para disminuir la discriminación y la exclusión.

La actividad fue una conmemoración de resiliencia, de reflexión y esperanza

Para que estés siempre al día de nuestras actividades

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.